Un grupo de amigos y niños disfrutan de un picnic en un campamento forestal, sonriendo y riendo. Una tienda de campaña y árboles al fondo transmiten alegría.

Seguros para campamentos y actividades de ocio

Los campamentos y actividades de ocio conllevan a partes iguales, diversión, entretenimiento, socialización, incluso fines terapéuticos. Pero también representan una responsabilidad para las entidades sin ánimo de lucro y/o ONGs que los organizan. 

Es por ello que estas entidades deben prestar atención a los necesarios seguros para actividades de ocio, como los campamentos, con objeto de proteger todos aquellos riesgos asociados al desarrollo de estas actividades.

 

Quiénes deben contratarlo

Son las entidades sin ánimo de lucro, quienes como organizadores y promotores de estas actividades, deben suscribir o tener contratados sus seguros para actividades de ocio y/o campamentos.

Cabe señalar que en algunas comunidades autónomas la necesidad de seguros está reglamentada. Estas regulaciones buscan garantizar la seguridad de los participantes y el cumplimiento de las normativas locales

Las entidades organizadoras deben estar al corriente de la legislación específica de su comunidad y asegurarse de cumplir con todos los requisitos.

 

¿Qué cubre una póliza de campamentos?

La protección mediante seguros abarca los distintos riesgos a los que se exponen las entidades y las personas que participan en estas actividades.

En primer lugar, es esencial proteger a quienes asisten a los campamentos de verano o campamentos en otras estacionalidades. Los participantes, especialmente los usuarios, deben estar cubiertos ante diferentes eventualidades. También otros participantes, como monitores y voluntarios. (Abre en nueva ventana)

Además, la entidad que organiza el evento debe proteger sus intereses frente a posibles responsabilidades derivadas por el desarrollo de actividades de ocio y campamentos.

 

Un grupo de campistas con camisetas verde azulado se encuentran cogidos del brazo en un pintoresco entorno forestal. El ambiente es animado y alegre, con otros reunidos cerca.

 

 

Responsabilidad civil

El seguro de responsabilidad civil es esencial para cubrir los daños o perjuicios que se puedan ocasionar a terceros durante el campamento o actividad de ocio. Este tipo de seguro protege a la organización frente a reclamaciones por daños a personas o bienes, procurando que el hecho no suponga consecuencias legales y financieras graves para la entidad.

 

Coberturas de accidentes

Igual de importante es el seguro de accidentes, que garantiza la asistencia médica inmediata y efectiva en caso de que algún usuario o participante sufra algún daño corporal. Además, estos seguros cuentan con la garantía de asistencia médica, fundamental para una rápida atención y para soportar los costes económicos derivados.

 

Una persona con una muñequera revisa un documento en un portapapeles sobre una mesa de madera. Otra mano señala el papel, indicando una conversación concentrada.

 

 

Importancia de los seguros en ONGs

En resumen, contar con seguros adecuados es una necesidad imperante para cualquier entidad sin ánimo de lucro que organice campamentos y actividades de ocio.

La regulación en algunas comunidades autónomas refuerza esta necesidad, y la protección integral ofrecida por los seguros de responsabilidad civil y accidentes es fundamental para asegurar el bienestar de participantes, desarrolladores y la propia entidad organizadora.

En ILUNION Correduría de Seguros (Abre en nueva ventana), analizamos las necesidades aseguradoras en cada caso, para ofrecer una solución aseguradora personalizada. No dejes la seguridad de tus campamentos y actividades de ocio al azar. Contacta con ILUNION hoy mismo (Abre en nueva ventana) y asegura el bienestar de todos los participantes.

Artículos

Artículos relacionados